En el Espacio de Arte del Rojas, la exposición La piel de la psique. Cuerpo y subjetividad en la era de la IA invita a reflexionar sobre los efectos del avance tecnológico en nuestra percepción del cuerpo, la identidad y la subjetividad.
Organizada por el Centro Cultural Rojas de la Universidad de Buenos Aires, la muestra reúne a destacadas artistas contemporáneas bajo la curaduría de Fabiana Barreda. La propuesta se complementa con una charla abierta al público que se realizará el lunes 14 de abril a las 16 h, con la participación de las artistas y la curadora.
Una exposición colectiva sobre arte, cuerpo y tecnología
La exhibición propone un diálogo entre arte contemporáneo y tecnología, centrado en cómo la inteligencia artificial transforma nuestras nociones de cuerpo, mente y representación. Participan Carolina Antoniadis, Emilia de las Carreras, Emilia Hendreich, Diana Aisenberg, Nanan Schlez, Antonella Agesta, Mónica Girón, Ornella Pocetti, Renata Juncadella, Anna Lisa Marjak, Francisca Amigo y Luisa Lerman.

Las obras abordan cuestiones relacionadas con el yo digital, las emociones en entornos virtuales y las nuevas formas de subjetividad generadas por la tecnología. Desde lo pictórico hasta lo instalativo, la muestra invita a explorar dimensiones íntimas, simbólicas y críticas del cuerpo en la era digital.
Un espacio abierto a la experimentación artística
El Rojas, dependiente de la UBA, es reconocido por su rol como espacio de encuentro entre artistas, estudiantes y comunidad. Fundado en 1984 y ubicado en Av. Corrientes 2040, Balvanera, el centro cultural propone experiencias que cruzan disciplinas, géneros y generaciones. En este marco, La piel de la psique se inscribe como una propuesta que combina pensamiento crítico, arte contemporáneo y tecnología.

Una cita con el pensamiento artístico contemporáneo
La charla con las artistas y la curadora es una oportunidad para profundizar en los ejes conceptuales de la muestra y conocer los procesos creativos detrás de las obras. Con entrada libre y gratuita, la actividad invita a sumarse a la conversación sobre cuerpo, subjetividad y artificialidad en el arte de hoy.